
La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha comenzado el proceso de actualización de la norma ISO 9001 y espera que se publique a finales de 2025. Este proceso es esencial para adaptarla al rápido avance tecnológico, los cambios en las expectativas de los clientes y la globalización de los mercados.
ISO lleva a cabo la revisión periódica de todas las normas (cada 6-8 años). Así, la versión original de la norma ISO 9001 se publicó en 1987 y ya se han efectuado cuatro revisiones (1994, 2000, 2008 y 2015). Finalmente, en 2023 se inició el proceso formal de actualización de última versión 9001:2015.
La nueva versión de la norma afectará a multitud de organizaciones que disponen de un sistema de gestión de calidad certificado según los requisitos de ISO 9001. Del mismo modo, representa una oportunidad para que las organizaciones mejoren sus sistemas de gestión de calidad y se alineen con las tendencias y nuevos desafíos.
Es probable que la revisión de la norma ISO 9001, la norma internacionalmente reconocida para los sistemas de gestión de la calidad, se retrase hasta 2026. La publicación de la norma revisada estaba inicialmente prevista para finales de 2025. Un primer borrador, el Borrador del Comité ISO 9001 (CD1) - fue publicado en abril de 2024y presentado a los miembros del comité ISO ISO TC 176 para su discusión. En la reunión más reciente de ISO en Detroit en julio de 2024, se decidió que se debía crear un borrador adicional, conocido como Borrador del Comité 2 (CD2).
Esta decisión fue necesaria porque el estado actual del documento no estaba listo para el siguiente paso: publicación como Borrador de Norma Internacional (DIS). Thomas Votsmeier, jefe de normalización de la Asociación Alemana para la Calidad (DGQ) y miembro del comité ISO, explicó que aún quedan problemas estructurales sin resolver y un gran número de comentarios que procesar. Además, faltaba un anexo explicativo coordinado. Estos aspectos hicieron necesario el borrador adicional para garantizar una revisión de alta calidad de la norma.
Sin embargo, no se esperan cambios fundamentales en la norma. La atención se centrará en armonizar la estructura de la norma con otras normas de sistemas de gestión, pero también en aclarar requisitos específicos en el anexo. Cuestiones como la ética y la integridad, la visión, la misión y los valores, la cultura de la calidad y la gestión de oportunidades y riesgos en la gestión de la calidad desempeñarán un papel importante. Al mismo tiempo, se está revisando y ampliando la norma ISO 9000, que rige las definiciones y principios de la gestión de la calidad, para incluir nuevas definiciones.
En general, el retraso que se ha producido ilustra la complejidad del proceso de revisión y los esfuerzos de ISO para desarrollar una versión sólida y con visión de futuro de la norma.
ISO 9000 e ISO 19011 (Auditoría) también en revisión
La norma de gestión de la calidad ISO 9000 se está revisando paralelamente a la ISO 9001. En este contexto, el grupo de trabajo correspondiente del TC 176 SC 1 está considerando adaptar los siete principios de la gestión de la calidad e introducir definiciones nuevas o modificadas. También juega un papel importante el posible nuevo concepto de evaluación de riesgos en la gestión de la calidad. Se coordinarán los resultados de ambas revisiones.
También se está revisando la norma ISO 19011 Pero este proceso aún le falta un poco más de tiempo para madurarse.
Estado Actual de la Revisión en ISO (ISO.org):

Se puede observar que el día 17 de Enero de 2025 inició la consulta como borrador del comité CD. Pero aún Faltarían otras etapas más hasta llegar a la publicación final.
Para ver el estado actual en ISO favor ingresa a:

Principales Cambios Esperados de la Norma
Ya se sabe con seguridad que la estructura básica de la norma no se va a modificar. Y aunque nos encontramos en la fase de desarrollo del borrador, aún sujeto a cambios, es de esperar que se incluyan algunos de los siguientes ajustes o mejoras:
Sostenibilidad y Responsabilidad Social: debido al creciente interés de las organizaciones por los temas sociales, ambientales y de gobernanza. De este modo sigue en la línea que comenzaron con la enmienda sobre el cambio climático publicada este año 2024.
Resiliencia y Adaptabilidad: Debido a eventos como la pandemia de COVID-19, se prevé un mayor énfasis en la capacidad de las organizaciones para gestionar situaciones de crisis y poder continuar con su actividad, suministrando sus productos y servicios.
Digitalización y Tecnología: un aspecto crucial en un mundo donde la inteligencia artificial o el big data cada vez adquieren un papel más determinante, se esperan nuevas directrices sobre la gestión de la calidad en entornos digitales.
Riesgos y Oportunidades: habrá que separar los riesgos de las oportunidades y tratarlos individualmente. Se espera un mayor énfasis en las oportunidades.
Mejora Continua y Enfoque en el Cliente: la nueva versión continuará reforzando la mejora continua y la satisfacción del cliente. Se manejan nuevos términos como "innovación" y "tecnología emergente".
Liderazgo: se establecerán nuevos requisitos para que la alta Dirección promueva la ética y la integridad, así como para determinar y mejorar la misión, visión y valores de la organización.
Nuevas definiciones. Se reemplazan y añaden nuevos términos.
Nuevo Apéndice A: Se desarrolla un nuevo apéndice llamado “Guía sobre el uso de esta Norma Internacional” que ayudará a las organizaciones a entender cada cláusula de la norma.
La nueva norma también buscará tener una mayor flexibilidad, facilitando el cumplimiento por parte de distintos tipos de organizaciones, y una mejor alineación con otros sistemas de gestión como ISO 14001 e ISO 45001.

En un mundo donde la crisis climática, la escasez de recursos y las regulaciones ambientales se vuelven cada vez más estrictas, las empresas deben adaptarse para mantener la sostenibilidad de sus operaciones. La norma ISO 14001:2015 – Sistemas de Gestión Ambiental – Requisitos con orientación para su uso ha sido un pilar fundamental en la gestión ambiental corporativa, pero con los desafíos actuales, una actualización se vuelve imprescindible.
La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha iniciado el proceso de revisión para lanzar la nueva versión ISO 14001:2026, con el objetivo de alinear los sistemas de gestión ambiental a las exigencias actuales y futuras. En este artículo, analizamos los cambios clave, su impacto y cómo las organizaciones pueden prepararse para esta transición.
📌 ¿Por qué se está actualizando la norma ISO 14001?
Desde la última revisión en 2015, el panorama ambiental ha cambiado radicalmente:
El cambio climático se ha acelerado, exigiendo acciones concretas en reducción de emisiones y adaptación.
Las cadenas de suministro globales enfrentan nuevas presiones regulatorias que requieren una trazabilidad ambiental más rigurosa.
El concepto de economía circular ha cobrado fuerza, impulsando modelos de negocio más sostenibles.
Nuevas tecnologías han emergido para monitoreo ambiental, análisis de impacto y gestión de datos en tiempo real.
Estos factores hacen que la revisión de la norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental sea más relevante que nunca.
🔎 Principales cambios esperados en la ISO 14001:2026
Aunque la versión final aún está en desarrollo, el Borrador de Norma Internacional (DIS) de la ISO 14001:2026 sugiere varias modificaciones clave que impactarán a las organizaciones certificadas.
🔹 1. Integración del cambio climático en la gestión ambiental
La nueva versión exigirá que las empresas evalúen explícitamente el impacto del cambio climático en su contexto organizacional y establezcan estrategias para reducir sus emisiones de carbono.
🔹 2. Mayor énfasis en la economía circular y el uso eficiente de los recursos
Se incluirán requisitos para que las empresas adopten prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de materiales en sus operaciones, alineándose con los principios de la economía circular.
🔹 3. Digitalización y monitoreo ambiental basado en datos
Se recomienda el uso de tecnologías digitales para la medición y monitoreo ambiental en tiempo real, asegurando una mejor gestión de impactos y cumplimiento normativo.
🔹 4. Revisión de los criterios para la gestión de riesgos y oportunidades ambientales
Las organizaciones deberán fortalecer sus metodologías para identificar y mitigar riesgos ambientales, asegurando la continuidad del negocio ante eventos disruptivos como fenómenos climáticos extremos.
🔹 5. Enfoque en la gestión de la biodiversidad
La norma incluirá lineamientos más específicos sobre la conservación de la biodiversidad y el impacto de las operaciones en ecosistemas naturales.
🔹 6. Adaptación a la Estructura Armonizada (HS) de ISO
ISO está promoviendo una estructura armonizada para todas sus normas de sistemas de gestión, facilitando la integración con estándares como ISO 9001:2025 (Gestión de la Calidad) e ISO 45001:2018 (Seguridad y Salud en el Trabajo).
📅 Cronograma de la nueva ISO 14001:2026
Según el plan de trabajo de ISO, la publicación final de la norma ISO 14001:2026 está prevista para enero de 2026, con el siguiente calendario:
📌 Febrero - Mayo 2025 → Publicación del Borrador de Norma Internacional (DIS) y consulta pública.
📌 Diciembre 2025 → Evaluación de comentarios y ajustes finales.
📌 Enero 2026 → Publicación oficial de la ISO 14001:2026.
Las empresas certificadas en ISO 14001:2015 contarán con un período de transición de al menos 2 años para adaptarse a los nuevos requisitos.
¡Si te gustó este artículo, haz clic en el 💙 , SUSCRÍBETE a nuestros artículos y COMPÁRTELO con tus contactos o redes sociales!
Bình luận